Uso del paracaidas en los drones con la normativa actual Española

person Publicado por: AIRK list En: White papers En: favorite Golpear: 4659

Cada vez es más común ver todo tipo de módulos en nuestros drones, se ve como algo normal y a fin de cuentas, ¿como no verlo así? Es obvio que los drones ofrecen flexibilidad y están pensado para poder trabajar con múltiples cargas de pago y configuraciones. ¿No? 

No. 

Tenemos que empezar a acostumbrarnos a dejar de ver los drones como juguetes y empezar a verlos como las aeronaves que son. En un avión comercial cualquier modificación que altere el diseño y por consecuencia su aeronavegabilidad debe ser certificada por una autoridad competente. A nadie se le ocurriría subirse en un avión que tenga añadidos que no hayan sido probados y hayan sido certificados por el fabricante de la aeronave o por una entidad competente para realizar dicha modificación. 

Con los UAS parece que la percepción general no es la misma, por lo que sin embargo, pensamos en añadir elementos externos, como paracaídas, luces, zumbadores…  a nuestros drones sin tener en cuenta que cualquier modificación que realicemos sobre la aeronave que altere la caracterización de la misma, si esta no está contemplada por el fabricante original, provoca tres consecuencias; en primer lugar al realizar una integración de sistemas legalmente nos convierte en fabricante del nuevo sistema resultante, en segundo lugar, deberemos realizar los perfiles de vuelo así como los vuelos de prueba del nuevo sistema para validar y demostrar su correcto funcionamiento, por último deberemos elaborar la nueva documentación requerida por la legislación vigente sobre la nueva aeronave, ya sean hojas de caracterización, manuales de mantenimiento, etc...

En sistemas de más de 25 Kg adicionalmente a lo ya descrito, el responsable de las modificaciones también deberá realizar las certificaciones pertinentes para obtener el certificado de aeronavegabilidad del nuevo sistema, así como otras certificaciones que puedan ser requeridas tanto del sistema resultante como de los subsistemas que la conforman.  

Algunas de las posibles consecuencias que podemos sufrir si alteramos una aeronave no tripulada de forma apresurada son las siguientes:

  • Nave sin caracterización correcta, lo cual deriva en un exposición a ser multados por parte de AESA. 
  • Uso de una aeronave no comercial sin demostrar ni justificar los perfiles de vuelo ni los vuelos de prueba
  • Garantía del fabricante anuladas a causa de modificaciones no contempladas por el mismo. Los fabricantes de las aeronaves no se responsabilizan ante añadidos a sus RPAS que, no han sido ensamblados en sus instalaciones o no han sido probados, validados y/o certificados por su parte.
  • Pérdida de la cobertura del seguro por operar con una aeronave con modificaciones no declaradas. 
  • Incremento del riesgo de la operación, al convertir el UAV comercial en un UAV customizado no testado por el fabricante.
  • Comportamientos inesperados del UAV en entornos y medios extremos, debido a una modificación de las capacidades de la aeronave
  • Comportamientos anómalos de la batería, debidos a la dificultad de validar el comportamiento real de los consumos eléctricos derivados de la modificación.
  • Pérdidas de sustentación repentinas durante las maniobras a causa del desplazamiento del centro de masas, etc.

¿Cómo es esto posible? Se supone que la instalación de un paracaídas es un reductor del riesgo ¿No?

Si, se supone. El paracaídas en drones es un elemento que reduce la energía de impacto del drone (siempre que se despliega de forma correcta, en el momento adecuado y no quede enredado con la propia aeronave) y que se considera un factor mitigador del riesgo. Lo que no se suele tener en cuenta, es la alteración que puede provocar el sistema del paracaídas en la aeronavegabilidad del UAV, pudiendo provocar en ciertos casos un incremento del riesgo por comportamientos anómalos generados por este nuevo peso en el UAV o por una mala instalación que impida un despliegue óptimo del paracaídas en caso de necesidad. Aunque se están estudiando otras formas de conseguir esta misma reducción con sistemas intrínsecamente seguros o con sistemas de tipo airbag, lo cierto es que el uso del paracaídas se extiende cada vez más. 

¿Entonces cómo podemos disfrutar de un vuelo seguro con paracaídas o con cualquier otro accesorios necesario para operaciones específicas? 



La respuesta es sencilla, es el fabricante el que debe de proveer dicho sistema, hacer las pruebas y certificaciones pertinentes, suministrar el documento de caracterización actualizado con todo los elementos de la aeronave y cualquier información adicional requerida por la autoridad competente de la seguridad aérea de tu país. 

¿Y si el fabricante no dispone del accesorio que necesito? 

En dicho caso tienes 3 opciones:

  • Realizar tu al integración, asumiendo el rol de fabricante del UAS y teniendo que realizar todas las pruebas y validaciones que exige la legislación para que dicha nueva aeronave pueda realizar vuelos no experimentales (Operaciones de vuelo comerciales)
  • Contratar a una ingeniería integradora que realice la integración del nuevo accesorio en tu RPA, y sea esta la que realice todas las pruebas pertinentes y te entregue la documentación necesaria para seguir operando con tu nuevo RPA.
  • Buscar un fabricante que sus aeronaves permitan integrar el accesorios que quieras o que te realice una solución a medida para la aplicación que quieres llevar a cabo.

Con todo esto claro y con la caracterización de la aeronave con el paracaídas suministrada por el fabricante, este elemento se convierte en un mitigador de riesgo que puede facilitar la aprobación de operaciones dentro de los nuevos escenarios operaciones descritos por AESA como: Urbano, Nocturno, Espacio Aéreo Controlado o combinaciones de estos y facilitar las operaciones descritas por la futura normativa Europea en las categorías específica y certificada. 

AIRK Drones, ofrece la robustez de un fabricante con la flexibilidad de un integrador. Haciendo que proyectos que a priori están hechos a medida cuenten con el máximo nivel de seguridad y garantías que sólo un fabricante es capaz de otorgar. Su amplia experiencia aeronáutica y el alto grado de sofisticación de las integraciones de diferentes tecnologías lo convierten en el único fabricante capaz de hacer volar tus sueños de forma segura. 

SOLICITAR PRESUPUESTO PERSONALIZADO

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

New Account Register

Already have an account?
Log in instead O Reset password